2. PROPUESTAS PARA CELEBRAR EL CINCUENTA ANIVERSARIO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Son muchas las actividades que pueden realizarse con motivo del día 10 de Diciembre. Algunas pueden ser:
2.1 Actividades a realizar con la participación de toda la comunidad educativa |
- Colocar reproducciones a una página de la Declaración Universal en todos los lugares públicos.
- Homenaje a los Derechos Humanos: Aprovechando las actividades programadas por los centros educativos con motivo del Día de la Constitución Española que cumple veinte años convocar un acto público simbólico en el que se rinda homenaje a los Derechos Humanos: encender velas, guardar un minuto de silencio, izar la bandera, celebrar conciertos para niños, leer manifiestos...
- Solicitar a los ayuntamientos, a través de los órganos colegiados del centro con la ayuda de la asociación de padres, dedicar el nombre de una calle, paseo o jardín a los derechos humanos o a personas que se han destacado por su defensa.
- Organizar actos públicos de lectura y comentario de la significación de los derechos humanos para la vida de los escolares y de los ciudadanos.
- Convocar un concurso escolar de dibujo y redacción en torno al tema de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
- Organizar obras de teatro, bailes y otras manifestaciones populares en las calles, que tengan como tema la Declaración Universal y los derechos humanos, creadas y representadas por jóvenes para un público diverso.
- Animar al alumnado a crear canciones relacionadas con la Declaración Universal que puedan presentarse o publicarse.
- Constituir grupos de trabajo de profesores y escuelas de padres sobre los Derechos Humanos como eje transversal.
- Organizar exposiciones con materiales cedidos por las organizaciones no gubernamentales.
- Organizar competiciones deportivas con una Copa del Cincuentenario como premio.
- Montar una "caseta de los derechos humanos" para difundir material de lectura que fomentan los valores contenidos en los derechos humanos.
- Publicar una columna fija en la prensa con información y comentarios sobre el cincuentenario.
- Organizar sesiones de proyección de cine o vídeo.
- Invitar a la prensa local y provincial a publicar la Declaración Universal en sus páginas el 10 de Diciembre.
- Publicar un periódico o boletín escolar dedicado a conmemorar el cincuenta aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
- Distribuir marca páginas en los que se recomienden libros de derechos humanos para jóvenes y adultos.
2.2 Proyecto: " traza(r)me los derechos humanos" |
Objetivos:
*Permitir al alumnado el desarrollo de su capacidad creativa a través de diversas técnicas de manera que exprese libremente su visión personal y singular de vivir y percibir los derechos humanos, facilitando la comprensión de sus principios.
*Favorecer el conocimiento, comprensión y necesidad de defender los derechos humanos.
*Trazar la evolución de los principios contenidos en la DUDH como elementos básicos de la vida democrática.
*Utilizar los materiales y producciones del alumnado como recursos base sobre los que construir propuestas didácticas más elaboradas.
Desarrollo:
Alumnado: Se trataría de un concurso de expresión artística consistente en "trazar" los derechos humanos, grupo y categorías de derechos, desde sus orígenes hasta nuestros días. Junto a la parte artística, el alumnado participante deberá acompañar un trabajo de investigación sobre la situación de esos derechos. El trabajo deberá necesariamente realizarse en grupo o equipo de alumnos/as.
Profesorado: Cada grupo de alumnos/as participante en el proyecto será coordinado por su profesor tutor que una vez concluido el trabajo a presentar deberá completarlo con una guía didáctica de uso.
2.3 Otras actividades posibles: |
- Celebración durante todo el curso escolar de otras efemérides, contribuyendo así al Decenio de la educación en derechos humanos de Naciones Unidas que culmina en el 2004 e iniciando el Decenio de la Cultura de paz y No violencia en los niños y niñas en el mundo (2001-2010).
- Organizar actividades conjuntas con otros centros docentes de la localidad o zona: mural al aire libre, concursos diversos, festival musical o teatral de los derechos humanos...
- Impulsar en colaboración con otros centros educativos las campañas de solidaridad promovidas por las ONG.
- Participar en el Sistema de Escuelas Asociadas a la UNESCO con proyectos relativos a: Los derechos humanos, el medio ambiente, otros pueblos y otras culturas o el papel del sistema de Naciones Unidas a favor de la Cultura de la paz. En España existen más de 130 centros adscriptos a este plan en el que participan alrededor de 6.000 escuelas (primarias, secundarias y profesionales) en todo el mundo. Puede solicitarse información a la Coordinación Andaluza de Escuelas Asociadas a UNESCO, apartado 37 04400 Alhama de Almería (Almería) E-mail: tuvilla@larural.es